Saul

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Formato de imagen.

BMP (Bitmap = Mapa de bits)

  • Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.
  • La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.
  • El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.
  • Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.
  • Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.


GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico)

  • Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.
  • Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).
  • Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen.
  • Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.
  • Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.

JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos)

  • A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores.
  • Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.
  • La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original.
  • Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión.
  • Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y sin compresión.
  • Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión.
  • Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo no es recomendable para archivar originales.

TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada)

  • Almacena imágenes de una calidad excelente.
  • Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits.
  • Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen.
  • Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales.
  • Inconveniente: Produce archivos muy grandes.

PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)

  • Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.
  • Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)
  • Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF.
  • Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.

 
PICT: es ampliamente utilizado en los gráficos de Macintosh. Se utiliza como un formato de archivo para las transferencias de archivos entre aplicaciones. PICT es especialmente efectivo para comprimir imágenes que contienen grandes áreas de color sólido. La compresión que realiza el formato PICT no es buena para los canales alpha, que normalmente contienen grandes superficies de blanco y negro.
EPS: de Adobe Photoshop, es un formato de archivos que es soportado por la mayoría de los programas gráficos. El nombre del formato EPS corresponde a Encapsulated PostScript Language.
PhotoCD: que está diseñado por Kodak para la creación de álbunes de fotografías a partir de su revelado en forma de discos de CDROM. Este sistema se denomina Kodak Pro PhotoCD.
PDF: aunque no es propiamente de imagen, si que desempeña una tarea importante en Internet al proporcionar soporte para los documentos con partes gráficas. PDF se utiliza mediante Adobe Acrobat, que es un software de publicación electrónica que tiene la gran ventaja que corre bajo las plataformas Macintosh, DOS, Windows y UNIX. Se basa en el lenguaje PostScript de nivel 2, pudiendo representar gráficos vectoriales y bitmaps. PDF se ha convertido en unos de los formatos de moda en Internet, por sus capacidades de formatear páginas, a las que puede incluir imágenes, esquemas y links de hypertexto.
BMP (Bit Map): es el formato de las imágenes en bitmap de Windows. Aunque muy extendido, tiene la dificultad de la escasa compresión que realiza en los archivos por lo que ocupan rápidamente casi 1Mb. Pero el formato de Mapa de Bits tiene una importante característica a su favor, es que casi todos los usuarios tienen una PC que puede soportarlo.
PCX: es un formato establecido por Zsoft para su programa Paintbrush. Por tanto, la extensión de este formato va ligada con la introducción de este programa en las PC. La mayoría de las PC soportan la versión 5 del formato PCX.
PNG: Formato creado con el fin de sustituir a GIF. Utiliza sistemas de compresión gratuitos, y admite muchos más colores que GIF. También admite transparencias pero no animaciones. Al admitir más colores es posible crear imágenes transparentes con mayor detalle.
PSD: Es el formato por defecto del editor de imágenes Adobe Photoshop y por tanto es un formato adecudo para editar imágenes con este programa y otros compatibles. Admite millones de colores, capas, canales....
RAW: Formato “en bruto”. Esto quiere decir que contiene todos los píxeles de la imagen captada, tal y como se han tomado. Es el formato que ofrece la mayor calidad fotográfica y suele ser admitido por cámaras de gama media y alta (réflex, y compactas) indicadas para fotógrafos aficionados avanzados y profesionales.Las cámaras que guardan las fotos en otros formatos (Tiff y JPEG) procesan la imagen captada para dar una interpretación de ella (balance de blanco, niveles de luminosidad, contraste…) En el formato RAW, los píxeles no se procesan y se mantienen en bruto para ser procesados posteriormente por un software específico conocido como “revelador RAW”Un archivo RAW, no sufre ninguna compresión, por lo que mantiene el máximo detalle de la imagen a costa de ocupar mucho espacio (Mbytes)Los distintos fabricantes de cámara suelen llamar a los archivos RAW con distintos nombres. Por ejemplo, las cámaras Nikon los denominan archivos NEF.
cdr: Formato vectorial para aplicaciones CorelDRAW.
http://ict.udlap.mx/people/raulms/avances/formatos.html
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/imagen/imagen0105.html
https://sites.google.com/site/ticvalcarcel/optimizacion-de-imagenes-para-internet/tipos-de-imagenes-y-formatos
Formato de video.
 
a. AVI
 
Formato originario de windows. Es el más extendido. Se puede utilizar sin comprimir. Tiene una
capa de información para el vídeo y otra para el audio.
 
b. MOV
 
Formato nativo de Macintosh. Necesita el reproductor Quicktime player. Es multiplataforma, es
decir, funciona para Windows, MAC-OS y Linux.
 
c. WMV
 
Formato de víeo crado por Microsoft para su reproductor Windows Media. Añaden al vídeo
información del autor y de la gestión de derechos digitales con el fin de evitar la piratería. Ha
evolucionado hacia nuevos sistemas digitales y, actualmente, se puede trabajar en un nuevo
formato, el WMV-HD.
 
d. RV
 
Formato especializado en emisión online en internet. Necesita el reproductor Real One.
 
e. MPEG
 
Formato de compresión con pérdidas. Elimina fotogramas intermedios, similares a los adyacentes y
que aportan escasa información visual.
 
f. MPEG-1
 
Se utiliza en Vídeo-CD resolución 352 x 240 píxeles bit rate de 1150 kbits/s. Extensión .mpg
 
g. MPEG-2
 
Se utliza en Super Vídeo-Cd, DVD y en la alta definición. La calidad varía en función de la
resolución y el bit rate que se utilice.
 
26 De 40
 
Trabajo de Informática Sonido y vídeo digital Jessica Cuji Chacon 4ºA
 
h. MPEG-4
 
Se utiliza para convertir los archivos comprimidos DIVX en formato AVI. Extensión .mp4
 
i. DIVX
 
Es un programa compresor de vídeo. La extensión de archivos que utiliza es .avi. DIVX es software
propipetario que se ha ido sustiyuendo por XDIV de ditribución gratuita. Si nuestro reproductor de
DVD soporta MPEG-$ siginfica que soporta los formatos DIVX y XDIV.
 
j. FLV
 
Es el formato de las películas realizadas con Flash. Debido a su buena relación tamaño/calidad, se
han propagado como formato de vídeo en Youtube, Google Vídeo y similares. Es necesario tener el
reproductor Flash Player instalado en unestro navegador de Internet
 
k. CODEC:
 
En general, los diferentes códecs existentes en la actualidad se utilizan para comprimir archivos de
video, audio e imágenes, con el fin de lograr que éstos posean una longitud menor que su fuente
original, para permitir de esta manera que sean más fáciles de manejar y trabajar en una
computadora.
Por ello, al intentar reproducir por ejemplo un archivo de video en un contenedor AVI, que ha sido
manipulado con el códec Xvid, será necesario disponer en la computadora de ese mismo códec, ya
que lo de contrario la reproducción será imposible.
Cabe mencionar que los códecs también son comúnmente utilizados para comprimir flujos de datos
y señales, es decir para realizar stream de radio y televisión por Internet.
En su mayoría, los archivos multimedia contienen datos de video, audio y referencias para la
sincronización de ambos, por lo que deberá ser necesaria la aplicación de los códecs adecuados para
poder reproducir una película en nuestra PC.
Al utilizar códecs para comprimir un archivo multimedia, en general se obtendrá un resultado con
cierta pérdida de calidad, ya que para lograr reducir el tamaño de la fuente original, se producirá
una pérdida de información durante el proceso.
No obstante, también existen algunos tipos de códecs que no reportan pérdidas, tales como FLAC y
MSU, que permiten la reproducción de un archivo de audio o video sin pérdidas cuando el archivo
es codificado nuevamente.
Sin embargo, en general son utilizados los códecs que comprimen con cierta pérdida de
información, ya que la función fundamental de la utilización de códecs es reducir notablemente el
tamaño de los archivos para facilitar su manipulación.
Por lo general, cuando un archivo de video es transformado con códecs, se lleva a cabo un proceso
automático que hace que el códec recorte parte de la información referente a la imagen o al sonido
original, para luego reajustarlo a un espacio más pequeño, y finalmente codificarlo.

https://sites.google.com/site/tratamientodesonidoyvideo/video-digital-los-formatos-y-sus-caracteristicas
© 2025 Saul

21274