Saul

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


EDITORES GRÁFICOS
CONCEPTO:
Estos se ocupan de la edición apoyada en computadores de imágenes digitales, en la mayoría de los casos fotos o documentos escaneados. Estas imágenes son modificadas para optimizarlas, manipularlas, retocarlas, etc., con el fin de alcanzar la meta deseada.
 

 
CLASIFICACIÓN DE LOS EDITORES DE TEXTOS:
 
Editor de Gráficos Rasterizados
Un editor de gráficos rasterizados es una aplicación que permite al usuario crear y editar imágenes de gráficos rasterizados de forma interactiva y almacenarlas en la computadora en un formato de archivo gráfico, como JPEG, PNG, GIF y TIFF.
 
Para ver imágenes, generalmente es preferible usar un visor de imágenes en vez de un editor de gráficos rasterizados.
 
Algunos editores están diseñados específicamente para la edición de imágenes fotorrealísticas, como el popular Adobe Photoshop, mientras que otros están más orientados a las ilustraciones artísticas, como Adobe Fireworks.
 
Características
 Seleccionar regiones para editar.
 Dibujar líneas con pinceles de distintos colores, tamaños, formas y presión.
 Rellenar una región con un solor color, un degradado de colores, o una textura.
 Seleccionar un color usando diferentes modelos de colores (por ejemplo RGB, HSV), o mediante un selector de colores.
 Escribir texto en diferentes estilos de fuentes.
 Remover toda clase de imperfecciones en las fotografías, como arrugas, arañazos y suciedad.
 Combinar capas, cada una con un trabajo distinto.
 Editar y convertir entre distintos modelos de colores.
 Aplicar filtros para lograr efectos variados.
 Convertir entre distintos formatos de archivo gráficos.


 
Editor de gráficos vectoriales
Un editor de gráficos vectoriales es una aplicación informática que permite al usuario crear y editar imágenes de gráficos vectoriales de forma interactiva en lapantalla de la computadora (comparado con MetaPost) y guardarlas en uno de los tantos formatos de gráficos vectoriales, como EPS, PDF, WMF, SVG o VML.
 
Características
Algunos editores de gráficos vectoriales tienen soporte para animación, mientras que otros (como Adobe Flash) están orientados específicamente a la producción de gráficos animados. Generalmente los gráficos vectoriales son más adecuados para la animación, aunque existen también herramientas de animación basadas en gráficos rasterizados.
 
Los editores de gráficos vectoriales están estrechamente relacionados con el software de autoedición como Adobe InDesign o Scribus, quienes también comúnmente incluyen algunas herramientas de dibujo de gráficos vectoriales (que por lo común son menos poderosas que las de los editores de gráficos vectoriales independientes).
 
Los editores de gráficos vectoriales modernos son capaces de, y a menudo preferibles para, el diseño de documentos únicos (como volantes o folletos) de unas pocas páginas; los programas de diseño de páginas son más apropiados para documentos de mayor extensión o estandarizados.
 
Los editores de gráficos vectoriales especiales son usados en el diseño asistido por computadora. Estos no son aptos para gráficos artísticos o decorativos, pero son ricos en librerías de objetos y herramientas usadas para asegurar la precisión y el cumplimiento de estándares en dibujos y planos. Finalmente, los programas de gráficos 3D como Maya, Blender o Autodesk 3ds Max pueden considerarse extensiones de los editores de gráficos vectoriales tradicionales, y tienen en común algunos conceptos y herramientas.


 
OBJETIVOS DEL EDITOR GRÁFICO
 
Una de las metas puede ser eliminar las fallas que pueden haberse producido durante el escanéo o al fotografiar, por ejemplo sobreexposición, baja exposición, falta de contraste, ruido en la imagen, efecto de los ojos rojos, paradoja de las líneas paralelas en perspectiva, etc. Estas fallas se producen por defectos técnicos en los aparatos fotográficos, scanner, condiciones de trabajo precarias, fallas en la operación u originales defectuosos.
 
ALGUNAS FUNCIONES DE LOS EDITORES GRÁFICOS
 
Oscurecer y Aclarar: Por medio de estos algoritmos digitales se pueden imitar los logros de una virtual prolongación o disminución del tiempo de exposición de una virtual foto.
 
Selección: Algunas regiones de la imagen pueden ser seleccionadas por medio de círculos, rectángulos, lazos, polígonos, rangos de coloraciones, etc. Cada selección puede ser la inicial, agregarse a la ya existente o sustraerse de la ya existente. Después la selección puede ser tratada en forma aparte del resto de la imagen.
 
Correcciones automáticas: Para neófitos, algunos editores de imágenes ofrecen procedimientos automáticos de corrección. Estos modifican automáticamente el color, el tono, el contraste y otros factores de la imagen sin intervención del principiante. Sus resultados pueden no satisfacer a un profesional.
 
Borrador: Con él se eliminan las informaciones guardadas en un pixel determinado. Sus propiedades, tamaño y transparencia, pueden ajustarse a las necesidades.
 
Filtro: Las imágenes pueden ser modificadas por medio de filtros. Estos pueden dar a la imagen un aspecto más amarillento par envejecer la imagen, más brillante, pueden crear un relieve sobre la imagen o hacer aparecer una fuente de luz o disminuir la nitidez de la imagen.
 
Efectos: Se le puede dar a la imagen un efecto especial, como movimiento, vista tras un vidrio con gotas de lluvia, tipo mosaico, etc.
 
Fotomontaje: En el Fotomontaje varias imágenes son añadidas en una especie de composición.
 
Pintar: Una de las funciones más básicas de un editor de imágenes es la función pintar. Para ello se pueden utilizar diferentes herramientas como lápiz, etc., para simular diferentes técnicas de pintura. Al pintar se cambian las características de cada píxel, uno por uno. Al dibujar se definen lugares geométricos por medio de definiciones matemáticas (vectores o senderos) como círculos, elipses, curvas, etc. Más tarde esas figuras geométricas son convertidas en píxel, pero hasta entonces son objetos geométricos.

Editores segun su tipo de trabajo.


1.- PhotoPlus 5.5
PhotoPlus es una genial herramienta para el retoque de imágenes.
 
2.- Pixia 2.5l
Este programa posee todas las funciones y herramientas que necesitas en un editor gráfico. 
 
3.- Paint Shop Pro 7.04
El programa de retoque de imágenes más popular en Internet, todo un clásico del shareware, y ejemplo a seguir para muchos autores de software de prueba. 
 
4.- ACDSee 5.0
ACDSee es un potente visualizador gráfico que te permitirá ver tus imágenes de la forma más rápida y cómoda. 
 
5.- XnView 1.50
XnView es un visualizador y capturador de imágenes muy completo. 
 
6.- GIMP 1.2.4 2002-09-07
GNU Image Manipulation Program (GIMP) permite crear y manipular gráficos, incluyendo retoque de imagen, composición e incluso presentaciones multimedia. 
 
7.- Project Dogwaffle 1.11b
Project Dogwaffle es una increíble utilidad de diseño gráfico con la que podrás hacer prácticamente todo lo que se te pase por la cabeza con tus imágenes. 
 
8.- ArcSoft PhotoStudio 4.0 (504276)
ArcSoft PhotoStudio es un completo programa de edición de imágenes con avanzadas funciones ideales para usuarios profesionales y una sencillez de uso pasmosa que hace que sea perfecto también para usuarios no muy duchos en la materia.
 
9.- Adobe Photoshop Elements 2.0
Photoshop Elements te permite capturar imágenes conectando directamente con tu cámara digital, un escáner e incluso importando imágenes de otras aplicaciones o fotogramas de un vídeo.
 
10.- IrfanView 3.75
Visualizador gráfico/imágenes muy rápido y gratuito para Windows.

11.-AutoCAD 
Parte del programa está orientado a la producción de planos, empleando para ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y texturas tramadas. AutoCAD, a partir de la versión 11, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las específicas para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala.
Las aplicaciones del programa son múltiples, desde proyectos y presentaciones de ingeniería, hasta diseño de planos o maquetas de arquitectura.

Editores graficos segun el sistema operativo.


Editores de imágenes gratuitos para Mac
 
Pixen:
Como su nombre lo indica Pixel es un editor adecuado para los cultores del píxel. Aunque ofrece todas las funciones características de los editores gráficos en general, se destaca por sus opciones exclusivas de trabajo con sprites, posibilidad de personalizar los fondos y uso de paletas de colores inteligentes, agilizando el trabajo con píxeles, al sustituir los colores con gran rapidez. 
 
LiveQuartz Image Editor:
Apropiado cuando se requiere sólo un editor gráfico básico, fácil de usar. Sus principales características son soporte drag and drop, posibilidad de trabajar con capas, opciones de rotación, zoom y transparencia, herramientas de pintura y de formas, herramientas de selección y de texto, función de clonado. 
 
Curly:
Se trata de un potente editor, que permite mediante la técnica de interpolación, crear dibujos animados, con infinidad de frames, ofreciendo la posibilidad de editar secuencias individuales. Tiene soporte para la mayoría de los formatos gráficos reconocidos y es capaz de exportar al formato QuickTime. También se pueden exportar animaciones como frames independientes, para ser editados como GIFs animados.
 
Thumbscrew:
Es una aplicación sencilla, útil para los bloggers. Permite crear miniaturas de todo tipo de imágenes, con la posibilidad de añadir marcos, efectos de sombreado y definir un ángulo de rotación. Sólo hay que ajustar los parámetros deseados y arrastrar y soltar las imágenes que se quiere procesar en formato PNG, JPG, TIFF o GIF. 
 
Image Tricks:
Editor gráfico que se destaca por aprovechar los filtros y efectos ya disponibles en el Core Image, por su integración con iPhoto. y por permitir la exportación en formatos TIFF, JPEG, PDF, PNG y GIF. Es posible ajustar colores, saturación, brillo, contraste, desenfocar y distorsionar las imágenes, crear mosaicos, aplicar transparencias y muchos efectos más. El programa es gratuito, aunque existe una versión Pro. 
 
Editores de imágenes gratuitos para Windows
 
Pixia:
Este editor está orientado, especialmente, hacia el dibujo. Fue creado en Japón, donde es muy popular. Posee una amplia variedad de herramientas para la creación y edición de imágenes. Es posible trabajar con capas, filtros y máscaras. Se destaca por ofrecer numerosos pinceles y efectos artísticos, lo que permite una gran versatilidad y resultados que se equiparan a los de los editores profesionales. También se está popularizando mucho en España y América Latina, al punto de que sus seguidores ya le han dedicado un sitio en español. 
 
Paint.NET:
Es un editor muy simple de usar, al estilo del Paint de Windows, pero con mayor variedad de herramientas y funciones como un historial de “deshacer”, posibilidad de trabajar con capas múltiples, filtros y efectos especiales para aplicar a las imágenes, herramientas de dibujo y soporte para la adquisición de imágenes desde cámaras de fotos digitales o escaneadas. 
 
PhotoPlus:
Tiene soporte para la creación de imágenes con todas las herramientas habituales y la posibilidad de usar capas múltiples. Optimización y visualización previa en múltiples ventanas, creador de GIFs animados y muchas otras opciones. Además, su soporte TWAIN para cámaras digitales y scaners, es excelente. 
 
Editores de imágenes gratuitos para Linux
 
Rawstudio:
Es un editor de imágenes RAW que las convierte a PNG. Compatible con los archivos RAW generados por una amplia variedad de cámaras digitales, como las Nikon y Canon. Permite ajustes de balance de blancos, contraste, tono, saturación, exposición, canal RGB, gamma y escala. 
 
CinePaint:
Herramienta preferida de los cineastas, para la postproducción audiovisual. Es un programa para pintar y retocar imágenes. Está optimizado para trabajar con película de 35mm y otros formatos de imagen de alta resolución. Se usa para obtener fondos mates y para retoque en películas cuadro a cuadro. Se originó como una variación del Gimp y tiene una interfaz similar. 
 
gThumb:
Potente visualizador de imágenes que permite verlas de forma rápida y cómoda, en modo thumbnails o pantalla completa, pudiendo rotarlas, copiarlas, moverlas o establecerlas como fondo de pantalla. También es muy útil para organizar las imágenes ya que se pueden añadir comentarios a las mismas; e incluso hacer búsquedas en el disco. 
 
Krita:
Es una de las herramientas de Koffice, el paquete ofimático para KDE. Sirve para la edición y retoque fotográfico. Entre sus características principales se destacan: creación de pinceles personalizados, relleno de color, patrones y gradientes, aerógrafo, filtros, transparencia y muchas otras características más, aún en desarrollo. 
 

© 2025 Saul

21275